UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Licenciatura en Enseñanza de (Alemán) (Español) (Francés) (Inglés) (Italiano)
como Lengua Extranjera en la modalidad a distancia
Presentación
Hoy, nadie pone en tela de juicio la importancia de aprender un idioma adicional al materno desde temprana edad. Muchos estudios demuestran que aprender otra lengua tiene un impacto positivo en el crecimiento intelectual de los niños y les deja con mayor flexibilidad para pensar, mayor sensibilidad al lenguaje y habilidades mejoradas para escuchar, además de que se considera un instrumento valioso para el entendimiento de otras culturas y el desarrollo de nuevas habilidades de aprendizaje.
Por supuesto, dominar otro idioma no sólo es importante en la vida académica, también es imprescindible en el ámbito laboral o profesional de las personas, sobre todo en el mundo globalizado de hoy.
Si bien en nuestro país se han puesto en marcha diversos proyectos para que los estudiantes dominen otro idioma desde los niveles básicos de educación, varios análisis demuestran que los resultados alcanzados por los educandos, no han sido óptimos.
Con respecto a los profesores de idiomas, los datos tampoco son muy alentadores pues muchos de nuestros maestros tienen niveles intermedios de dominio o, aunque cuentan con niveles avanzados de conocimiento del idioma que enseñan, no tienen una preparación en metodología para la enseñanza pues la mayoría se ha formado en la práctica profesional o de manera autodidacta.
Desde luego, son cada vez más los docentes de idiomas preparados en programas de licenciatura de alto nivel, pero la realidad nos demuestra que aún existen diversos retos en materia de profesionalización y sobre todo, en certificación pues aunque muchos cuentan con conocimientos y habilidades suficientes para enseñar, no tienen un certificado o título profesional que respalde su formación.
Este es el objetivo de la Licenciatura en Enseñanza de (Alemán) (Español) (Francés) (Inglés) (Italiano) como Lengua Extranjera (LICEL) modalidad a distancia que se imparte en Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, pues a través de ella se pretende:
- Propiciar el incremento del número de profesionales con formación especializada en enseñanza de lenguas. Profesores e investigadores en lenguas que cuenten con un título profesional para desempeñarse instituciones educativas y empresas públicas y privadas del país.
- Por la modalidad a distancia, ofrecer a los profesores de idiomas, que deseen obtener una formación universitaria a nivel licenciatura, una opción viable que les permita realizar sus estudios de manera sistemática, sin perjuicio de sus actividades cotidianas y a cualquier edad.
¿Cuál es el objetivo de la LICEL?
Esta licenciatura busca formar o profesionalizar profesores de lengua mediante una formación multidisciplinaria: lingüística, didáctica, metodológica y cultural.
Aunque en la FES Acatlán se ofrece en dos modalidades: abierta y a distancia, la actual convocatoria es exclusivamente para la modalidad a distancia.
¿Cuál es la visión de la LICEL en la formación de profesores de lenguas extranjeras?
Deseamos formar profesores de idiomas para que sean capaces de:
- Resolver creativa y eficazmente los problemas inherentes al proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas con base en el análisis crítico de las concepciones lingüísticas, psicopedagógicas y didácticas.
- Diseñar y evaluar Planes de Estudio, programas y materiales didácticos adecuados a las realidades y necesidades específicas del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma elegido en la institución o empresa donde laboran o desean laborar, así como evaluar objetiva y críticamente los resultados de su aplicación.
- Planear, ejecutar y evaluar eficazmente sus acciones docentes.
- Participar en investigaciones en el área de la didáctica de las lenguas.
¿Quiénes pueden ingresar a la LICEL?
Aquellos que tienen al menos estudios de preparatoria y dominen alguno de los siguientes idiomas: alemán, español, francés, inglés o italiano y que, por supuesto, deseen dedicarse profesionalmente a la enseñanza de alguno de estos idiomas.
¿Cuáles son los requisitos para Requisitos para estudiar esta Licenciatura en la UNAM?
- § Aprobar el examen de admisión ala UNAM(se aplica presencialmente)
- § Aprobar examen de dominio de la lengua elegida (se aplica en línea)
Y como en esta ocasión la convocatoria estará abierta para la modalidad a distancia, es necesario también aprobar los cursos propedéuticos que los preparan para estudiar en línea.
¿Qué es el examen de dominio?
Es esta licenciatura no se enseña un idioma, se prepara a los alumnos para que sepan enseñar el idioma, es decir, ya deben dominarlo porque incluso varias de las asignaturas se imparten en el idioma elegido. Así, el examen de dominio es una prueba que se aplica en línea y a través de ella, el aspirante demuestra que domina el idioma que desea enseñar (alemán, español, francés, inglés o italiano). En este examen debe obtener una calificación mínima de ocho que es equivalente al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Sólo quedan exentos de este requisito los aspirantes que presenten la constancia de profesor en el idioma elegido, expedida por la Comisión Especial de Lenguas Extranjeras COELE (antes Comisión Técnica de Idiomas) de la UNAM o bien el diploma de los Cursos de Formación de Profesores del CELE o de la FES Cuautitlán.
¿Qué significa estudiar la LICEL a distancia?
Que el alumno no tendrá que asistir presencialmente a clases. El contacto con asesores y compañeros es totalmente vía internet. Sin embargo, los alumnos necesitan dedicar aproximadamente 15 horas de estudio independiente a la semana.
Esta modalidad ofrece libertad de elegir un ritmo personal de avance: se puede adelantar o retrasar la inscripción de las asignaturas y terminar la licenciatura en 3 ó hasta en 10 años.
¿En dónde se puede obtener mayor información de la Licenciatura?
En la página de la FES Acatlán www.acatlan.unam.mx o en la página:
http://www.distancia.acatlan.unam.mx/licel/
¿En dónde se puede llevar a cabo la inscripción para el examen de admisión a la UNAM?
Únicamente por Internet a través de la página electrónica www.escolar.unam.mx
La convocatoria se publicará en el segundo domingo de enero de 2012